JMDA CLOTHING:
Hola a todos!!! en esta tarea os voy a mostrar la introducción a nuestra app, un proyecto en el que participo con mis compañeros:
-
Martin Mato Martínez
-
Damián Barbeito Baldomir
-
Jacobo Ramil Villamarín
En los enlaces anteriores podeís clicar y os llevará al blog de cada uno de mis compañeros.
Ahora os enseñaré una presentación que hemos creado, para haceros una idea de el funcionamiento de la app antes de hablaros sobre como la hemos creado y como ha evolucionado.
Después de ver la presentación, muchas preguntas serán las que os haréis.¿Por qué JMDA? ¿Por qué ese nombre?. El origen de nuestro nombre puede dividirse en dos partes.La primera parte, JMDA. Decidimos utilizar nuestros nombres, en esto caso nuestras iniciales. Las ordenamos de la manera que a nosotros nos pareciera más adecuada. Y surgió JMDA. La segunda parte, Clothing, al principio no se la íbamos a añadir ya que no teníamos muy claro de que iba a tratar la empresa. Pero al decidirnos por la moda y lo textil, Clothing, en nuestro idioma significa “ropa”.Una palabra que encaja a la perfección y que le da un toque diferente a nuestro nombre.
Otra
cosa que os preguntaréis es el tema de la app. El motivo principal, es
que al tener que realizar una empresa ficticia durante todo el curso,
decidimos hacer la app sobre esa empresa. Decidimos crear algo
relacionado con la moda y, escogimos este tipo de empresa por que a día
de hoy hay muchas referencias en las que nos podíamos apoyar y además de
qué todos estábamos de acuerdo. En resumen, nos dedicamos a la venta de
productos de moda a través de la tienda física o de la página web de
esta. Estos productos van dirigidos a un público juvenil, ya que es lo
que vestimos nosotros, pero tampoco descartamos que cualquier tipo de
usuario se interese en nuestros productos.
A diferencia de los productos que hay actualmente en el mercado y en
posesión de las multinacionales, los nuestros tienen un diseño personal.
Este diseño es muy atractivo y sumado con la calidad del producto, el
resultado son magníficas prendas. Para la producción de estos contamos
con la colaboración de la empresa española, www.promotique.com, con sede
en el País Vasco. Esta multinacional nos proporciona mucha fiabilidad,
además de una gran calidad en nuestras prendas.
Entre los productos que nosotros ofrecemos podemos encontrar camisetas,
camisas, sudaderas, pantalones, gorras e incluso llaveros. A
continuación el diseño y la descripción de nuestra mejor "bestseller":
Sudadera Básica
Colores: Gris, Blanco, Negro, Rojo
Precio:29.99
€
Cambiando de tema, vamos a centrarnos en la creación de la app. Nuestra
profesora nos dió varias alternativas, varias páginas web, pero la más
destacada es AppInventor. AppInventor, lanzada al mercado en 2010, es un
entorno de desarrollo de software creado por Google Labs para la
elaboración de aplicaciones destinadas al sistema operativo Android.
Nuestra experiencia, para ser la primera vez creando una app es bastante
buena y esperábamos conseguir menos, así que a nivel personal muy
satifeschos.
Pero no todo fue tan fácil... La primera complicación, que tuvimos fue
instalar AppInventor en el ordenador, en este caso el mío. Decidí
instalarla, ya que creo que la velocidad de ejecución es mucho mayor.
Añadir que para poder instalarla es necesario tener instalado "Java",
todo gratuito y alcance de cualquiera. La segunda, fue el tema de crear,
apenas había un manual o alguna indicación. Pero poco a poco, y tras
informarnos en youtube comenzamos a trabajar genial.
Os dejo por aquí el link al perfil de
Fran García,
deberíais echarle un vistazo, a nosotros nos sirvió de mucho. Tiene un
canal de youtube, relacionado con la tecnología, y un apartado sobre el
empleo de AppInventor. Y aunque su uso para dicha app fuera en un perfil
más profesional, los dos primeros vídeos tienen mucho contenido.
Vídeo 1,
Vídeo 2.
A continuación os dejaré la presentación final, que nos pedía la tarea.
En la cuál, podéis ver detalladamente los conceptos finales de la
aplicación:
Las dos primeras diapositivas, sinopsis y justificación tic, describimos
de manera teórica la app y damos a conocer el tipo de consumidores de
nuetros productos. A continuación, explicamos mediante capturas de
pantalla el contenido y el uso de la app. En último lugar, pusimos la
licencia Creative Commons 4.0, para no causar problemas.